jueves, 6 de mayo de 2010

LAS INCRETINAS:UN APORTE AL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS


Durante el último lustro se ha venido publicando un número creciente de reportes sobre la utilidad de un nuevo grupo de medicamentos conocido como las incretinas. Su denominación resume el efecto que muestran sobre el eje enteroinsular (INsulin seCRETion of INsulin), 2 hormonas: GLP-1 y GIP, la primera es de relevancia clínica, lo que constituye un aspecto de la fisiología normal y patológica de sumo interés e impacto en la patogenia del síndrome diabético, particularmente, el vinculado con la diabetes tipo 2,1 un fenómeno también identificado en estados de tolerancia alterada a la glucosa.

Este primer intento "resolvió", parcialmente, un escollo de importancia farmacodinámica. Por una parte, la rápida degradación a la que está sometida la hormona por el complejo enzimático dipeptidil-peptidasa (DPP-4) es contrarrestada por una relativa resistencia de la droga, que permite administrarla, por vía subcutánea, en 2 dosis diarias, lo que la asemeja al uso clínico de las insulinas disponibles. Por otra parte, su alto costo y la posibilidad de generar inmunogenicidad, con una reducción modesta de los niveles de hemoglobina glucosilada menores de 1 %, aconsejan su uso sólo de forma combinada con otros antidiabéticos,4 sin constituirse en sustituto de la insulina.

La disfunción del islote pancreático, característico de la diabetes de tipo 2, con un agotamiento progresivo de la célula beta, sumado a una mayor liberación de glucagón, ha estimulado la generación de otra familia de drogas, las gliptinas, capaces de inhibir las enzimas responsables de una rápida degradación de las incretinas, lo que garantizaría mayor estabilidad en la estimulación fisiológica de la secreción de insulina, sin el negativo poder inmunogénico, mencionado ya varias veces.

De cualquier forma, las razones antes expuestas hacen de ellas un grupo interesante, que las convierten en herramientas para el abordaje multifactorial del problema hiperglucemia, como fenómeno común a este grupo de riesgo vascular que engloba el síndrome diabético.

DrC. Emilio F. Buchaca Faxas
Profesor Auxiliar de Medicina Interna
Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

No hay comentarios:

Publicar un comentario